Título |
Relatos
y estampas fascinantes: El Quijote para niños |
Autor |
|
Editor |
|
Edición |
Reimprimir |
Editor |
Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, 2006 |
ISBN |
9703507506,
9789703507504 |
Longitud |
114
páginas |
Resumen
Don
Quijote es el personaje protagonista de la famosa obra del escritor Miguel
de Cervantes, - Don Quijote de la Mancha -, al personaje también se le conoce
bajo el sobrenombre de 'El caballero de la triste figura'.
Es
una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura
universal y una de las más traducidas. Muchos han sido ya los lectores que
se han rendido a los encantos de esta novela caballeresca, que no conoce de
lenguas y ha traspasado ya todas las fronteras.
Origen
La
novela, considerada como una de las mejores novelas de la literatura mundial,
le debe su origen a la mala suerte personal de su autor. Trabajando como recaudador
de impuestos en Granada y Málaga Cervantes fue acusado de malversación de
fondos y enviado a la cárcel. Fue en la prisión de Argamasilla, en plena meseta
manchega, donde, a sus 58 años, el autor comenzó a escribir Don Quijote. Tras
finalizar la primera parte del mismo tuvo Cervantes que buscarse un editor.
Finalmente será Francisco Robles quien acepte de mala gana la obra, si bien
sólo adquirirá los derechos de autor para Castilla. Puesto que de inmediato la
obra fue un éxito, Cervantes hubo de asegurarse los derechos de autor para el
resto de las regiones españolas y Portugal. Y era más que necesario, pues al
año de su primera publicación ya circulaban ediciones no oficiales del Quijote.
Mientras
que las clases populares adoraban la obra, las altas la odiaban: los nobles
tomaron a Cervantes como a una mala difamación de las novelas de caballería, y
poetas de la misma época como Lope de Vega menospreciaron su éxito. En tan solo
tres años fueron publicadas en España siete ediciones, en 1608 aparecieron las
primeras traducciones. Mientras tanto, Cervantes había comenzado a escribir
nuevas obras, en las que ya insinuaba que planeaba una continuación de su éxito
de ventas. Sin embargo, un año antes de que en 1615 la lograra finalizar se le
coló un tal Avellaneda, el cual, para disgusto de Cervantes, publicó una falsa
continuación de Don Quijote. Como consecuencia, este último decidió dar un
impulso a la segunda parte de su propia novela, consiguiendo publicar la
tercera salida y muerte de Don Quijote a finales de 1615.
Resonancia histórica
Por
desgracia, nunca consiguió Cervantes transformar el enorme éxito de su novela
en monedas contantes o, mejor dicho, saber mantener las ganancias de forma
duradera. Sin embargo, eso no perjudicó a la fama de su héroe: Don Quijote se
convirtió en un mito. La expresión “enfrentarse a las aspas del molino” arraigó
como dicho en la lengua coloquial. Asimismo, Don Quijote influyó en
la novela europea a todos los niveles. Más de 700 ediciones albergan
traducciones a todos los idiomas modernos.
Un
famoso imitador de Miguel de Cervantes fue el escritor Gustav Flaubert: Su
Madame Bovary (1857) confunde, como don Quijote, el amor de novela con la
realidad. Las innumerables escenas y acontecimientos de la novela lograron
inspirar a artistas como Gustav Doré, Honoré Daumier, Alfred Kubin o Pablo
Picasso para sus ilustraciones. También existen adaptaciones musicales: Óperas
de Giovanni Paisiello, Jules Massenet y Manuel de Falla, así como una sinfonía
de Richard Strauss. El musical El hombre de la Mancha (1965), de
Mitch Leigh, se ha convertido en un clásico del teatro musical. En su posterior
adaptación al cine la actriz Sofía Loren interpreta a Dulcinea del Toboso,
mientras que Peter O’Toole encarna a Don Quijote. Otra docena de adaptaciones
al cine dan testimonio también de la inmensa popularidad del material del
“mejor libro del mundo”.
Esta
obra que les vengo a presentar es una reimpresión conmemorativa del cuarto
centenario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra esta novela está llena de
humor y que hace que sus personajes y sus relatos se muevan entre lo que parece
real y lo que parece ficticio todo alrededor de su personaje principal “El
Quijote”. Las partes que tienen esta nueva edición son 11 apartados que se
relatan sus grandes aventuras entre ellas la muy conocida de los molinos, del
barco encantado, el caballero de leones, juicios de Sancho Panza el susto de
los cencerros y entre otros
Con
el objetivo de ofrecer a los niños de toda la República Mexicana una
oportunidad para descubrir y disfrutar algo de esas abundantes historias que
están inmersas dentro de esa gran novela que muchos elogian, pero pocos
disfrutan. Con ese objetivo se lanzó una convocatoria nacional del concurso de
dibujo infantil “Descubrimos las historias del quijote” dando como resultados
grandes dibujos de diferentes entidades, los cuales se encuentran plasmados en
este libro luego de haber sido seleccionado a partir de un grado de creatividad
y de la capacidad de dar forma al fragmento leído o escuchado, en la casa, en
la escuela o en la biblioteca pública.
Comentario crítico-argumentado del
texto originario
Con
esta nueva edición infantil, los niños tienen mucho que ver, están muy inmersos
en esta nueva versión, se puede desarrollar la conciencia y expresión cultural
y la competencia lingüística de nuestro alumnado a través de estas adaptaciones
literarias de la obra. Cualquier edad es buena si lo hacemos con respeto no
solo por la obra sino, sobre todo, por a quién va dirigida la historia.
Por
eso coincido con Matin de Riquer, cuando dice: “Quien no rie leyendo el Quijote
es o porque no entiende la novela o porque tiene la desgracia de no poseer la
facultad de reir, que es la que distingue al hombre de los animales.
En
mi opinión si cumple con el objetivo que se propuso para su diseño, que los
niños y niñas disfruten de leer, de conocer las grandes aventuras que escribió
y nos dejo como regalo Miguel de Cervantes, así mismo se van empapando de la
literatura universal.
Conclusiones
Esta
nueva edición es para ver escuchar a los niños con buena animo porque así lo
amerita la inteligencia y el ingenio de quien logro escribir una novela. Cervantes realizo esta novela recogiendo la
experiencia de los recuerdos de su vida, su novela está llena de humor y que
hace que sus personajes y sus relatos se muevan entre lo que parece real y lo
que parece ficticio; toda la historia es alrededor de el mismo un loco
apasionado a leer libros de caballerías, tanto que termino quedando confundido,
intercalado queriendo dedicarse a vivir como todo lo que había leído tan
apasionadamente.
Todo
queda plasmado en este regalo que nos dejó este gran escritor antes de morir.
Por ello es muy importante que mantengamos vivas estas grandes historias que
escribió y las adaptaciones que se le han hecho enseñándolas a las nuevas
generaciones para que desarrollen la conciencia y expresión cultural y la
competencia lingüística, pero sobre todo que la disfruten.
Identificación del reseñador
Y.
Guadalupe Loria Aviles. Licenciada en formación en Educación Primaria en Dzidzantun,
Yucatan. Sígueme en @yoreani.aviles.26 o escríbeme a yoreaniloria17@gmail.com.
Referencias
M.
Cervantes Saavedra, (2006) “Relatos y estampas fascinantes: El Quijote para
niños”. Biblioteca infantil. Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (México) ISBN 9703507506,
9789703507504
Getabstract
(2020) Resumen de Don Quijote de la Mancha. Recuperado de: https://www.getabstract.com/es/resumen/don-quijote-de-la-mancha/26681
Comentarios
Publicar un comentario