Neurociencia, Lectura y Literatura Infantil.
Juan Mata
El propósito es comprender los fundamentos de la lectura
infantil y juvenil, debido al gran impacto que causa en la mentalidad de niños
y jóvenes, así como conocer los elementos que brinda la neurociencia en
relación con la literatura, puesto que se encuentra presente en ellos
al momento de crear un análisis de las lecturas que realizan. Las personas son
diferentes, cada individuo experimenta una emoción de forma particular,
dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la
situación concreta, algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales
que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden
adquirirse. Las emociones se van desarrollando a través de los cambios que los
niños atraviesan en todas sus dimensiones como ser, física, cognitiva,
emocional y social, y que los prepara para una vida autónoma y plena. Solemos
encontrar abundante literatura sobre la mayoría de estos aspectos del
desarrollo en especial en lo cognitivo y físico. El desarrollo emocional o
afectivo se refiere a la evolución por el cual el niño construye su identidad,
su autoestima, su seguridad y la confianza en él, así como en el mundo que lo
rodea, a través de las interacciones que establece con sus pares
significativos, ubicándose a sí mismo como un individuo único y distinto.
Durante este proceso, puede distinguir las emociones, identificarlas,
manejarlas, expresarlas y controlarlas. Las emociones son estados anímicos que
manifiestan una gran actividad biológica, que se refleja en los comportamientos
externos e internos. Con una combinación compleja de aspectos fisiológicos,
sociales, y psicológicos dentro de una misma situación polifacética, como
respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de una
motivación. (Pérez, 2000). El plantear estas necesidades en la educación es útil
con nosotros los futuros maestros como a los propios alumnos, ya que nos
ayudara para incrementar vocabulario, conocer conceptos, con la finalidad
transmitir valores y controlar conocimientos lingüísticos o simplemente tener
el control de las tareas. La literatura infantil y juvenil está pensada en la
diversión o sin embargo tener un tiempo que nos puede servir con la finalidad
de entender mejor que ocurre en el cerebro humano cuando leemos y en qué medida
las ficciones repercuten en los lectores. Todo aquello que se menciona es de
gran ayuda para nosotros el conocer algo nos servirá de transmitirlo al aula de
clases y poder generar nuevos conocimientos al alumnado. Sabemos que las
lecturas hacen que en nuestros pensamientos influyan las emociones y el comportamiento
del ser humano, y nos sirve así mismo para fecundar las reflexiones sobre la
literatura infantil y juvenil a su vez menciona el texto la lectura de esos
textos afecta al funcionamiento del cerebro de niños y jóvenes, que es como
decir a la vida misma.
Comentarios
Publicar un comentario