A favor de las Niñas: El Sexismo de la Literatura Infantil
por Teresa Colomer.
El papel de la mujer.
En la literatura infantil y juvenil se ha experimentado un cambio social entre el género de la mujer comprometido a favorecer sus valores sociales no discriminatorios. El análisis de las obras constituye un paso en el estudio sobre el sexismo en la literatura infantil y juvenil. El cambio social que se ha dado por las mujeres ha sido espectacular y más con la educación mixta.
· Las mujeres tienen una presencia en los libros dirigido a los niños y a las niñas entre 5 y 8 años.
· La mayoría de las veces el protagonismo infantil se complementa con una figura materna.
· En los casos que se mencionan a las mujeres, en la mayoría es cuando aseguran el bienestar de la familia.
· La marginación de la mujer en la producción social y profesional parecen estar a su alcance.
Las características de las mujeres.
· Humor e imaginación en las primeras edades.
· Son madres protectoras y hogareñas.
· Son encantadoras, bellas e irracionales.
· Se dedican a los quehaceres domésticos.
· Su posición ante el amor es activa.
· Vinculación con la magia y la intimidad.
· Actualmente las mujeres son valientes, decididas y alborotadoras.
El modelo de mujer.
En la LIJ el modelo de la mujer se basa en una imagen de madres acogedoras o sobreprotectoras que se dedican a los quehaceres domésticos y a su familia. Presentando así, un modelo de seres prácticos y encantadores; que, mantienen un clima afectivo dentro del hogar y la protección del poder masculino.
Comentarios
Publicar un comentario