Ir al contenido principal

“ La Edad de Oro”

 




Autor: Martí, José

Lugar de edición: México, D. F.

Editorial: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Biblioteca infantil)

Año de edición: 2003

ISBN: 9703500404

Longitud: 113 páginas.

Género:

Narrativa - Cuento - Libros individuales

Tipo de literatura: Literatura escrita

Tipo de lectura: Literatura para niños y jóvenes

Lengua:  Obra originalmente escrita en español

José Martí nació el 28 de enero de 1853, en la ciudad de la Habana, él era un joven muy humilde que le gustaba mucho la literatura, lo que hace que el empiece a escribir sus obras, para él no fue fácil debido a que paso por muchas cosas para que sus obras fueran publicadas. Durante que vivió en Nueva York publico una revista dedicada a los niños “La Edad de Oro”. En esta revista, Martin público en 1889, los cuentos infantiles que escribió y también lo que adopto siempre pesando en los niños de habla hispana.

El libro “La Edad de Oro”, está organizado en cinco cuentos individuales los cuales son, bebe y el señor don pomposo, nene
 traviesa, la muñeca negra, meñique, los dos risueños, el camarón encantado, las obras son literaturas para niños y jóvenes, porque es muy ilustrativo en los que al momento de estar leyendo no te fastidias, en las obras se puede ver el reflejo de su vida de José Martín en los que se refleja todos sus recuerdos desde niñez tanto como familiar y económica. Entre otras cosas encontramos reflejado en el cuento, “Meñique” el sentimiento humanista y democrático que poseía Martí y que transcendía de los intereses de las clases burguesas criollas. Estas obras hacen que sean muy distintas a los demás que he leído, porque estas obras te hacen recordar muchas cosas de tu niñez, por lo que sugiero a que lean las obras no se arrepentirán son muy interesantes.

Identificación de reseñador

E. Esmeralda Navarrete Rivero. Licenciada en formación en Educación Primaria en Dzidzantun, Yucatán.

Referencia

Martin, J. (2003). "La edad de oro para niños". México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Biblioteca infantil). Recuperado el 20 de Enero de 2021, de https://www.bibliotecademexico.gob.mx/Documentos/PublicacionesDGB/BibliotecaInfantil/JoseMarti.pdf


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lunáticos de Jimena M. Vázquez.

  Lunáticos, Jimena M. Vázquez. Autor: Jimena M. Vázquez. Ilustración: Herenia González Zúñiga. Editorial: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Lugar de edición: Ciudad de México. Año de edición: 2020 N° de páginas: 67      El cuento fue publicado en 2020 en “Tripulantes de la lectura”, una plataforma de la Secretaría de Educación Pública que ofrece a niñas y niños la oportunidad de leer virtualmente. Lunáticos forma parte del acervo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). El libro escrito por Jimena M. Vázquez, está organizado en cuatro capítulos y contiene ilustraciones de Herenia González Zúñiga.           El libro cuenta la historia de una misión en el espacio; la luna se había ido por la vía láctea, pero, ella se perdió y no sabía cómo volver, dejando así a la humanidad se ha quedado sin luna. A pesar de eso cuatro niños y un chimpancé que tienen una misión en el espacio, y es abrillantar y pulir una nueva lun...

La biblioteca de los libros vacíos

 La biblioteca de los libros vacíos Autor: Jordi Sierra i Fabra. Editorial: Algar Editorial. Colección: «CALCETÍN», n.º 21. Serie azul. Lugar y fecha de edición: Alzira, junio 2006. “La biblioteca de los libros” es una corta novela literaria, la cual nos brinda una mezcla entre la fantasía y el realismo lo que la convierte en una obra entretenida, interesante y que crea una lectura sencilla. Dentro de la lectura podremos captar una problemática que se presenta en nuestra vida cotidiana que es la incultura, al igual que una posible solución a esto, lo que lo hace más llamativo es que jóvenes son los principales protagonistas de la historia. Consta de 148 páginas y se encuentra dividido en 22 capítulo, algunos de ellos se encuentran ilustrados con pequeñas animaciones para hacer volar un poco más nuestra imaginación al momento de leer. Esté novela da comienzo cuando Tadeo, el jefe de la estación de un pequeño pueblo, regresa a casa después de una larga jornada de trabajo cuan...

“Los tres cerditos”

                             LOS TRES CERDITOS  Clásico de literatura infantil : “Los tres cerditos” Autor: James Halliwell-Phillipps Género: Infantil. Editorial: Viking Press. Fecha de publicación: 1989 en los Estados Unidos. Hojas con las que está conformado: 64 páginas. Valores que transmite: Esfuerzo, Solidaridad, Cooperación. Edad a la que va dirigida:  A partir de los 6 años. Se encontraban 3 cerditos viviendo felices en el bosque y un feroz lobo los observaba para comérselos. Los cerditos pensaron en construir sus respectivas casas para que nos les hicieran nada; el primer cerdito construyo su casa de paja y se fue a dormir tranquilo porque tenía un hogar en el que el lobo lo le iba a hacer nada, el segundo de madera, al terminar se fue a comer manzanas tranquilamente y el tercero de ladrillos y cemento, aunque se tardó un poco más. El lobo hambriento se dirigió a la prime...