Ir al contenido principal

La bella durmiente

La bella durmiente



Cita textual:
La bella durmiente es un cuento de hadas nacido de la tradición oral. Las versiones más difundidas del cuento son, en orden cronológico, Sol, Luna y Talía, del italiano Giambattista Basile (Pentamerón, 1634),
En la actualidad, las versiones más populares suelen ser relatos basados en el cuento de Charles Perrault e influidos por elementos de los hermanos Grimm. El éxito de la versión cinematográfica de Walt Disney Pictures, de 1959, contribuyó mucho a la popularización de la historia en todo el mundo.5

Trama de las versiones: 
-Basile coloco como nombres a los protagonistas los siguientes Sol, Luna y Talía, fue la primera versión escrita de este cuento, el cuento tiene como trama un poco escalofriante para el cuento considerado infantil, ya que en esta versión es violada 2 veces ocasionando que tenga 2 hijos de un príncipe, lo cual ella cae dormida luego de ser pinchada entre su uña y eso hizo que se durmiera profundamente.
El rey persigue a un halcón hasta la casa de Talía el rey llega de casualidad hasta la joven, que parece muerta, el rey, embelesado, viola y deja embarazada a la princesa sin despertarla y se marcha, Talía despierta cuando los niños le maman el dedo y extraen la astilla.
La reina, esposa del rey, a través de su secretario descubre que su marido tiene una amante y ordena que les traigan a los niños y la reina ordena a su secretario que los niños sean cocinados por el cocinero y servidos a su esposo por lo que el cosinero cambia la carne por carne de res y los niños los esconde en su casa, debido a esto el rey se entera y manda a la hoguera por orden del rey, perece en la hoguera destinada a Talía. 

-Los hermanos gremm Un rey y una reina no consiguen tener hijos una rana profetiza el nacimiento de la princesa protagonista a su madre, la reina el rey y la reina tienen una hija no se menciona el nombre propio de la niña (más adelante se la llama “Rosita espinosa”) los reyes festejan el nacimiento de la princesa e invitan a 12 mujeres sabias y adivinas para que le otorguen dones una mujer sabia y adivina malvada a la que olvidaron invitar irrumpe y, como no la invitaron, maldice a la princesa: cuando cumpla quince o dieciséis años se pinchará el dedo con un huso de una rueca y morirá.
El rey y la reina prohíben las herramientas de hilado en su reino cuando la princesa tiene 15 o 16 años, encuentra a una hilandera que resulta ambigua (¿inocente?) la princesa cae dormida al pincharse el dedo con el huso de una rueca.
Un príncipe (que se deduce es soltero) llega al lugar durante una cacería. Le cuentan la historia y va en busca de la princesa la vegetación encantada abre paso al príncipe hasta el palacio y se evidencia que previos aspirantes a liberadores perecieron enredados en la vegetación el príncipe, tal y como pretendía, llega hasta la joven dormida El príncipe, embelesado, besa a la princesa La princesa despierta con el beso del príncipe (se sobreentiende que se han cumplido los 100 años predichos). El palacio despierta también (y reaparecen por ende también los reyes) La princesa y el príncipe se casan.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lunáticos de Jimena M. Vázquez.

  Lunáticos, Jimena M. Vázquez. Autor: Jimena M. Vázquez. Ilustración: Herenia González Zúñiga. Editorial: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Lugar de edición: Ciudad de México. Año de edición: 2020 N° de páginas: 67      El cuento fue publicado en 2020 en “Tripulantes de la lectura”, una plataforma de la Secretaría de Educación Pública que ofrece a niñas y niños la oportunidad de leer virtualmente. Lunáticos forma parte del acervo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). El libro escrito por Jimena M. Vázquez, está organizado en cuatro capítulos y contiene ilustraciones de Herenia González Zúñiga.           El libro cuenta la historia de una misión en el espacio; la luna se había ido por la vía láctea, pero, ella se perdió y no sabía cómo volver, dejando así a la humanidad se ha quedado sin luna. A pesar de eso cuatro niños y un chimpancé que tienen una misión en el espacio, y es abrillantar y pulir una nueva lun...

La biblioteca de los libros vacíos

 La biblioteca de los libros vacíos Autor: Jordi Sierra i Fabra. Editorial: Algar Editorial. Colección: «CALCETÍN», n.º 21. Serie azul. Lugar y fecha de edición: Alzira, junio 2006. “La biblioteca de los libros” es una corta novela literaria, la cual nos brinda una mezcla entre la fantasía y el realismo lo que la convierte en una obra entretenida, interesante y que crea una lectura sencilla. Dentro de la lectura podremos captar una problemática que se presenta en nuestra vida cotidiana que es la incultura, al igual que una posible solución a esto, lo que lo hace más llamativo es que jóvenes son los principales protagonistas de la historia. Consta de 148 páginas y se encuentra dividido en 22 capítulo, algunos de ellos se encuentran ilustrados con pequeñas animaciones para hacer volar un poco más nuestra imaginación al momento de leer. Esté novela da comienzo cuando Tadeo, el jefe de la estación de un pequeño pueblo, regresa a casa después de una larga jornada de trabajo cuan...

“Los tres cerditos”

                             LOS TRES CERDITOS  Clásico de literatura infantil : “Los tres cerditos” Autor: James Halliwell-Phillipps Género: Infantil. Editorial: Viking Press. Fecha de publicación: 1989 en los Estados Unidos. Hojas con las que está conformado: 64 páginas. Valores que transmite: Esfuerzo, Solidaridad, Cooperación. Edad a la que va dirigida:  A partir de los 6 años. Se encontraban 3 cerditos viviendo felices en el bosque y un feroz lobo los observaba para comérselos. Los cerditos pensaron en construir sus respectivas casas para que nos les hicieran nada; el primer cerdito construyo su casa de paja y se fue a dormir tranquilo porque tenía un hogar en el que el lobo lo le iba a hacer nada, el segundo de madera, al terminar se fue a comer manzanas tranquilamente y el tercero de ladrillos y cemento, aunque se tardó un poco más. El lobo hambriento se dirigió a la prime...