Ir al contenido principal

EL PRINCIPITO

 EL PRINCIPITO

 La historia de la génesis de El principito quizás sea una de mis favoritas de todos los tiempos, a la altura de la propia obra, si se me permite. Tras ser llamado a filas en 1939 y participar en varias arriesgadas misiones aéreas, Antoine de Saint-Exupéry  abandona Francia una vez producida la ocupación alemana, instalándose en Estados Unidos con el firme objetivo de convencer a los norteamericanos para que entren en el conflicto mundial. El autor francés será requerido por el ejército cuatro años después, pero en ese lapso, aparte de incesantes intentos por volver al frente, Antoine escribió El principito no se me ocurre un momento mejor (o quizás sea más preciso decir idóneo) para escribir una obra de la sensibilidad y el calado filosófico  ya que el estado emocional de aquellos que lo vivieron desde dentro se alude a que  puedan nacer historias tan hermosas como la que Saint-Exupéry cuenta en El principito.

 

El principito es l
a historia de los niños y las personas grandes, del extenso mundo que nos rodea, de los pequeños mundos en los que a veces aterrizamos. Una oda a la vida, una crítica a esas cosas que tanto nos preocupan y que tanto nos limitan cuando llegamos a la edad adulta. Es el mundo visto desde los ojos de un niño, el que somos o el que fuimos, también el que siempre seremos por dentro.

 

Un catálogo de inspiradoras frases, hermosas metáforas y surrealistas escenas en las que se suceden variados y capitales temas universales tales como la amistad, el amor, la inocencia, la responsabilidad o la relación del ser humano con la naturaleza. Una historia tan entrañable como rica en sabiduría, apta para todas las edades y que no caduca ni pasa de moda. Un clásico con todas las letras que es capaz de acariciarnos el alma.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lunáticos de Jimena M. Vázquez.

  Lunáticos, Jimena M. Vázquez. Autor: Jimena M. Vázquez. Ilustración: Herenia González Zúñiga. Editorial: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Lugar de edición: Ciudad de México. Año de edición: 2020 N° de páginas: 67      El cuento fue publicado en 2020 en “Tripulantes de la lectura”, una plataforma de la Secretaría de Educación Pública que ofrece a niñas y niños la oportunidad de leer virtualmente. Lunáticos forma parte del acervo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). El libro escrito por Jimena M. Vázquez, está organizado en cuatro capítulos y contiene ilustraciones de Herenia González Zúñiga.           El libro cuenta la historia de una misión en el espacio; la luna se había ido por la vía láctea, pero, ella se perdió y no sabía cómo volver, dejando así a la humanidad se ha quedado sin luna. A pesar de eso cuatro niños y un chimpancé que tienen una misión en el espacio, y es abrillantar y pulir una nueva lun...

La biblioteca de los libros vacíos

 La biblioteca de los libros vacíos Autor: Jordi Sierra i Fabra. Editorial: Algar Editorial. Colección: «CALCETÍN», n.º 21. Serie azul. Lugar y fecha de edición: Alzira, junio 2006. “La biblioteca de los libros” es una corta novela literaria, la cual nos brinda una mezcla entre la fantasía y el realismo lo que la convierte en una obra entretenida, interesante y que crea una lectura sencilla. Dentro de la lectura podremos captar una problemática que se presenta en nuestra vida cotidiana que es la incultura, al igual que una posible solución a esto, lo que lo hace más llamativo es que jóvenes son los principales protagonistas de la historia. Consta de 148 páginas y se encuentra dividido en 22 capítulo, algunos de ellos se encuentran ilustrados con pequeñas animaciones para hacer volar un poco más nuestra imaginación al momento de leer. Esté novela da comienzo cuando Tadeo, el jefe de la estación de un pequeño pueblo, regresa a casa después de una larga jornada de trabajo cuan...

“Los tres cerditos”

                             LOS TRES CERDITOS  Clásico de literatura infantil : “Los tres cerditos” Autor: James Halliwell-Phillipps Género: Infantil. Editorial: Viking Press. Fecha de publicación: 1989 en los Estados Unidos. Hojas con las que está conformado: 64 páginas. Valores que transmite: Esfuerzo, Solidaridad, Cooperación. Edad a la que va dirigida:  A partir de los 6 años. Se encontraban 3 cerditos viviendo felices en el bosque y un feroz lobo los observaba para comérselos. Los cerditos pensaron en construir sus respectivas casas para que nos les hicieran nada; el primer cerdito construyo su casa de paja y se fue a dormir tranquilo porque tenía un hogar en el que el lobo lo le iba a hacer nada, el segundo de madera, al terminar se fue a comer manzanas tranquilamente y el tercero de ladrillos y cemento, aunque se tardó un poco más. El lobo hambriento se dirigió a la prime...