Ir al contenido principal

 

“El Principito”


 








Título

“El principito”

Biblioteca Infantil

Autor

Antoine de Saint - Exupéry

Editorial

Océano Histórico grafico

Edición

Reimprimir

      ISBN

            9786074001679

            Categoría

            Niños y jóvenes

Longitud

           112 páginas

 

Resumen

El texto narra la historia de un piloto que, mientras intenta reparar su avión averiado en medio del desierto del Sahara, se encuentra con un pequeño príncipe oriundo del asteroide B 612, que le pide insistentemente que le dibuje un cordero.

El piloto descubre la fascinante historia de un principito, la cual comienza en su asteroide, donde vive con tres volcanes, uno de ellos inactivo, mientras se entretiene arrancando las malas hierbas y viendo puestas de sol.

Una flor nacerá en el asteroide. El principito la cuidará y atenderá con dedicación, pero la flor es dramática y caprichosa, y esto le incomoda. El principito entonces decide abandonar su asteroide y emprender un viaje por el universo en busca de un amigo.

El pequeño príncipe iniciará un viaje que lo lleva desde su asteroide a recorrer el universo. En la travesía conocerá personajes muy característicos que le enseñarán a ver la vida desde diferentes ángulos.

Origen

El 6 de abril de 1943 se publicó por primera vez El Principito, una de las obras clásicas de la literatura universal. Fue escrita por el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Antoine Marie de Saint-Exupéry fue un novelista y aviador francés, quien se inspiró en sus viajes para escribir

Antoine Marie de Saint-Exupéry fue un novelista y aviador francés, quien se inspiró en sus viajes para escribir. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

 

En 1926 marcó un giro decisivo en su vida, con la publicación de la novela breve El aviador, en Le Navire dargent, de J. Prévost, y con un contrato como piloto. A partir de ese momento, cada escala de piloto, correspondió una etapa de su producción literaria, alimentada con la experiencia.

Resonancia histórica

Uno de sus principales libros es El Principito, surgido, probablemente, mientras estaba en Antigua Guatemala en 1938, recuperándose de un accidente aéreo. Saint-Exupéry nació en 1900 en el seno de una familia acomodada.

Su padre era ejecutivo de una compañía de seguros, y su madre, de gran sensibilidad artística. Tenía cuatro hermanos. A los cuatro años de edad falleció su padre y se trasladó junto con su familia a residir en el castillo de su tía. Fue muy feliz, rodeado de cariño, en especial de su madre, cuya sensibilidad y cultura lo marcaron profundamente, y con la que mantuvo una voluminosa correspondencia durante toda su vida.

            Comentario crítico – argumentado del texto originario

            Este texto de literatura infantil es en realidad un libro que puede ser leído por adultos. Su contenido simbólico y filosófico es un punto de partida para cuestionamientos amplios y profundos.

Es fácil identificarse con el personaje principal y sus preguntas sobre la vida.
Además el libro cuenta con ilustraciones del mismo autor que nos permiten visualizar el mundo mágico y simbólico al que hace referencia.

            Conclusión

            El Principito es mucho más que su frase más sonada "Lo esencial es invisible a los ojos". Aunque este cuento parece estar destinado a un público infantil, soy de las que piensan que causa un mayor impacto en los adultos. Es un libro que te hace reflexionar; cada capítulo y su correspondiente diálogo están muy bien cuidados y abren paso a la imaginación para que cada uno interprete su mensaje como quiera. Cada vez que leía el encuentro del Principito con un personaje distinto, me dejaba pensando por unos minutos en aquello que acababa de presenciar en esas bellas páginas. Sin duda alguna, un libro que deja huella.

 

 

Referencias

http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf

https://www.culturagenial.com/es/libro-el-principito/

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lunáticos de Jimena M. Vázquez.

  Lunáticos, Jimena M. Vázquez. Autor: Jimena M. Vázquez. Ilustración: Herenia González Zúñiga. Editorial: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Lugar de edición: Ciudad de México. Año de edición: 2020 N° de páginas: 67      El cuento fue publicado en 2020 en “Tripulantes de la lectura”, una plataforma de la Secretaría de Educación Pública que ofrece a niñas y niños la oportunidad de leer virtualmente. Lunáticos forma parte del acervo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). El libro escrito por Jimena M. Vázquez, está organizado en cuatro capítulos y contiene ilustraciones de Herenia González Zúñiga.           El libro cuenta la historia de una misión en el espacio; la luna se había ido por la vía láctea, pero, ella se perdió y no sabía cómo volver, dejando así a la humanidad se ha quedado sin luna. A pesar de eso cuatro niños y un chimpancé que tienen una misión en el espacio, y es abrillantar y pulir una nueva lun...

La biblioteca de los libros vacíos

 La biblioteca de los libros vacíos Autor: Jordi Sierra i Fabra. Editorial: Algar Editorial. Colección: «CALCETÍN», n.º 21. Serie azul. Lugar y fecha de edición: Alzira, junio 2006. “La biblioteca de los libros” es una corta novela literaria, la cual nos brinda una mezcla entre la fantasía y el realismo lo que la convierte en una obra entretenida, interesante y que crea una lectura sencilla. Dentro de la lectura podremos captar una problemática que se presenta en nuestra vida cotidiana que es la incultura, al igual que una posible solución a esto, lo que lo hace más llamativo es que jóvenes son los principales protagonistas de la historia. Consta de 148 páginas y se encuentra dividido en 22 capítulo, algunos de ellos se encuentran ilustrados con pequeñas animaciones para hacer volar un poco más nuestra imaginación al momento de leer. Esté novela da comienzo cuando Tadeo, el jefe de la estación de un pequeño pueblo, regresa a casa después de una larga jornada de trabajo cuan...

“Los tres cerditos”

                             LOS TRES CERDITOS  Clásico de literatura infantil : “Los tres cerditos” Autor: James Halliwell-Phillipps Género: Infantil. Editorial: Viking Press. Fecha de publicación: 1989 en los Estados Unidos. Hojas con las que está conformado: 64 páginas. Valores que transmite: Esfuerzo, Solidaridad, Cooperación. Edad a la que va dirigida:  A partir de los 6 años. Se encontraban 3 cerditos viviendo felices en el bosque y un feroz lobo los observaba para comérselos. Los cerditos pensaron en construir sus respectivas casas para que nos les hicieran nada; el primer cerdito construyo su casa de paja y se fue a dormir tranquilo porque tenía un hogar en el que el lobo lo le iba a hacer nada, el segundo de madera, al terminar se fue a comer manzanas tranquilamente y el tercero de ladrillos y cemento, aunque se tardó un poco más. El lobo hambriento se dirigió a la prime...