Ir al contenido principal

 Clásico de la literatura infantil “Donde viven los monstruos”

Autor: Maurice Sendak
Editorial: Alfaguara Infantil

Fecha de lanzamiento: 9 de Abril de 1963

Hojas con las que está conformado: 48

Valores que transmite: Enojo, comprensión, respeto

Edad a la que va dirigido: 3-6 años

“Donde viven los monstruos” es la obra más conocida Maurice Sendak. Se editó por primera vez en 1963, y sigue reeditándose una y otra vez pues parece que el tiempo no pasa por él, siendo aún hoy un álbum de máxima actualidad.

Max es un niño valiente y empoderado; por eso resulta tan atractivo. Valiente hasta el punto de ser capaz de responder a su madre, quien en un momento de tensión fuerte de la historia lo llama “¡monstruo!”, y él responde proyectando esa misma energía, “¡Te comeré!, ante lo cual la mamá lo manda a la cama sin cenar. Aunque sea su madre y no emplee insultos, es suficiente la energía e intención de sus palabras para herir profundamente a Max, y es admirable que el pequeño sea capaz de defenderse. Luego la historia trascurre en la habitación de Max, y es algo así como un viaje. Su habitación se convierte en un gran bosque, con lianas y un lago con una barca que tiene su nombre y lo lleva al país donde viven los monstruos. En él, Max se convierte en el Rey de todos los monstruos y decide a su antojo sobre estos seres. Los monstruos de Max no son espeluznantes, más bien son grandes, fuertes, pero de expresión afable. Este es otro punto genial de la historia ya que interpreto los monstruos como una representación simbólica del adulto. Y llegamos al final, donde Max, que ya ha liberado toda esa rabia y ha podido saborear el poder absoluto que como niño se le niega, está cansado y necesita regresar a un lugar donde lo quieran más que a nadie.

 

Johana Camacho Caraveo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lunáticos de Jimena M. Vázquez.

  Lunáticos, Jimena M. Vázquez. Autor: Jimena M. Vázquez. Ilustración: Herenia González Zúñiga. Editorial: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Lugar de edición: Ciudad de México. Año de edición: 2020 N° de páginas: 67      El cuento fue publicado en 2020 en “Tripulantes de la lectura”, una plataforma de la Secretaría de Educación Pública que ofrece a niñas y niños la oportunidad de leer virtualmente. Lunáticos forma parte del acervo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). El libro escrito por Jimena M. Vázquez, está organizado en cuatro capítulos y contiene ilustraciones de Herenia González Zúñiga.           El libro cuenta la historia de una misión en el espacio; la luna se había ido por la vía láctea, pero, ella se perdió y no sabía cómo volver, dejando así a la humanidad se ha quedado sin luna. A pesar de eso cuatro niños y un chimpancé que tienen una misión en el espacio, y es abrillantar y pulir una nueva lun...

La biblioteca de los libros vacíos

 La biblioteca de los libros vacíos Autor: Jordi Sierra i Fabra. Editorial: Algar Editorial. Colección: «CALCETÍN», n.º 21. Serie azul. Lugar y fecha de edición: Alzira, junio 2006. “La biblioteca de los libros” es una corta novela literaria, la cual nos brinda una mezcla entre la fantasía y el realismo lo que la convierte en una obra entretenida, interesante y que crea una lectura sencilla. Dentro de la lectura podremos captar una problemática que se presenta en nuestra vida cotidiana que es la incultura, al igual que una posible solución a esto, lo que lo hace más llamativo es que jóvenes son los principales protagonistas de la historia. Consta de 148 páginas y se encuentra dividido en 22 capítulo, algunos de ellos se encuentran ilustrados con pequeñas animaciones para hacer volar un poco más nuestra imaginación al momento de leer. Esté novela da comienzo cuando Tadeo, el jefe de la estación de un pequeño pueblo, regresa a casa después de una larga jornada de trabajo cuan...

“Los tres cerditos”

                             LOS TRES CERDITOS  Clásico de literatura infantil : “Los tres cerditos” Autor: James Halliwell-Phillipps Género: Infantil. Editorial: Viking Press. Fecha de publicación: 1989 en los Estados Unidos. Hojas con las que está conformado: 64 páginas. Valores que transmite: Esfuerzo, Solidaridad, Cooperación. Edad a la que va dirigida:  A partir de los 6 años. Se encontraban 3 cerditos viviendo felices en el bosque y un feroz lobo los observaba para comérselos. Los cerditos pensaron en construir sus respectivas casas para que nos les hicieran nada; el primer cerdito construyo su casa de paja y se fue a dormir tranquilo porque tenía un hogar en el que el lobo lo le iba a hacer nada, el segundo de madera, al terminar se fue a comer manzanas tranquilamente y el tercero de ladrillos y cemento, aunque se tardó un poco más. El lobo hambriento se dirigió a la prime...