Clásico de la literatura infantil “Donde viven los monstruos”
Autor: Maurice Sendak
Editorial: Alfaguara
Infantil
Fecha de
lanzamiento: 9 de Abril de 1963
Hojas con
las que está conformado: 48
Valores que
transmite: Enojo, comprensión, respeto
“Donde
viven los monstruos” es la obra más conocida Maurice Sendak. Se editó
por primera vez en 1963, y sigue reeditándose una y otra vez pues parece que el
tiempo no pasa por él, siendo aún hoy un álbum de máxima actualidad.
Max es un niño valiente y empoderado; por eso resulta tan
atractivo. Valiente hasta el punto de ser capaz de responder a su madre, quien
en un momento de tensión fuerte de la historia lo llama “¡monstruo!”, y él
responde proyectando esa misma energía, “¡Te comeré!, ante lo cual la mamá lo
manda a la cama sin cenar. Aunque sea su madre y no emplee insultos, es
suficiente la energía e intención de sus palabras para herir profundamente a
Max, y es admirable que el pequeño sea capaz de defenderse. Luego la
historia trascurre en la habitación de Max, y es algo así como un viaje. Su
habitación se convierte en un gran bosque, con lianas y un lago con una barca
que tiene su nombre y lo lleva al país donde viven los monstruos. En él, Max se
convierte en el Rey de todos los monstruos y decide a su antojo sobre estos
seres. Los monstruos de Max no son espeluznantes, más bien son grandes, fuertes,
pero de expresión afable. Este es otro punto genial de la historia ya que
interpreto los monstruos
como una representación simbólica del adulto. Y llegamos al final, donde Max, que ya ha liberado toda esa
rabia y ha podido saborear el poder absoluto que como niño se le niega, está
cansado y necesita regresar a un lugar donde lo quieran más que a nadie.
Comentarios
Publicar un comentario