Ir al contenido principal

Alicia En El País De Las Maravillas

 Alicia En El País De Las Maravillas

Muchos hemos crecido con las aventuras de Alicia, la niña que viajaba mediante sus sueños a lugares extraños y diferentes, cuya lógica no era la del mundo normal y cuyos habitantes tampoco tenían parecido alguno con el de los habitantes del mundo normal, las aventuras y desventuras de Alicia en cada uno de sus viajes.

La sorpresa está garantizada, descubrirá el joven el universo literario y acaso psicológico que Lewis Carroll planteaba en sus letras, es posible hacerse la pregunta que muchos se han planteado, ¿es Alicia en el país de las maravillas una metáfora que viene a simbolizar el paso de la infancia a la edad adulta? Una lectura en la que Alicia simboliza el paso de la infancia a la edad adulta, razón por la que cambia varias veces de tamaño, unas veces se hace grande otras muy pequeña, en cualquier caso, es posible también que no se encuentre nada más allá de las aventuras de una niña que sueña con lugares extraño, siendo el propio sueño la explicación de toda la aparente rareza contenida de su historia.

El humor, el absurdo constante pero inteligente, las metáforas, los juegos de palabras, lo insólito y lo sorprendente, la brillante y exhaustiva descripción de cada entorno imaginario y, en definitivo la llamada a la inteligencia que existe en las letras de Lewis Carroll, el escritor y apasionado de la lógica, pero, sobre todo, el creador de un clásico de la literatura universal, un clásico donde por encima de todo un canto de a la fantasía y a la imaginación.

El relato Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, puede ser leído como modelo contrario a las rígidas convenciones de la sociedad victoriana, el libro describe un mundo en el que una niña debe abrirse sola su paso por la vida, alejada de las normas educativas, con la ayuda de las experiencias mágicas de la pequeña Alicia, Carroll refuta la idea de su tiempo, de que el mundo de los adultos, con sus principios morales era el modelo al que el mundo de los niños debía adaptarse.

El mundo onírico de Alicia no es ideal y tampoco está libre de peligros. Sin embargo, la joven heroína logra sortear todos los desafíos gracias a su imparcialidad y a su capacidad de juzgar las cosas desde una perspectiva infantil, pero sin prejuicios, así, Carroll presenta al niño como un miembro de plena capacidad en la sociedad y como ser independiente, con su estilo directo y despreocupado, Alicia descubre sin piedad el egoísmo, los temores y la violencia de los adultos, la crítica social de Carroll se esconde en un mundo fantástico y absurdo para salir en busca de quienes piensan de la misma manera, y Alicia en el País de las Maravillas sigue garantizando un amplio público lector en todos los sectores culturales.

Reseña escrita por Pedro Alfonso Núñez Lizama

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lunáticos de Jimena M. Vázquez.

  Lunáticos, Jimena M. Vázquez. Autor: Jimena M. Vázquez. Ilustración: Herenia González Zúñiga. Editorial: Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Lugar de edición: Ciudad de México. Año de edición: 2020 N° de páginas: 67      El cuento fue publicado en 2020 en “Tripulantes de la lectura”, una plataforma de la Secretaría de Educación Pública que ofrece a niñas y niños la oportunidad de leer virtualmente. Lunáticos forma parte del acervo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). El libro escrito por Jimena M. Vázquez, está organizado en cuatro capítulos y contiene ilustraciones de Herenia González Zúñiga.           El libro cuenta la historia de una misión en el espacio; la luna se había ido por la vía láctea, pero, ella se perdió y no sabía cómo volver, dejando así a la humanidad se ha quedado sin luna. A pesar de eso cuatro niños y un chimpancé que tienen una misión en el espacio, y es abrillantar y pulir una nueva lun...

La biblioteca de los libros vacíos

 La biblioteca de los libros vacíos Autor: Jordi Sierra i Fabra. Editorial: Algar Editorial. Colección: «CALCETÍN», n.º 21. Serie azul. Lugar y fecha de edición: Alzira, junio 2006. “La biblioteca de los libros” es una corta novela literaria, la cual nos brinda una mezcla entre la fantasía y el realismo lo que la convierte en una obra entretenida, interesante y que crea una lectura sencilla. Dentro de la lectura podremos captar una problemática que se presenta en nuestra vida cotidiana que es la incultura, al igual que una posible solución a esto, lo que lo hace más llamativo es que jóvenes son los principales protagonistas de la historia. Consta de 148 páginas y se encuentra dividido en 22 capítulo, algunos de ellos se encuentran ilustrados con pequeñas animaciones para hacer volar un poco más nuestra imaginación al momento de leer. Esté novela da comienzo cuando Tadeo, el jefe de la estación de un pequeño pueblo, regresa a casa después de una larga jornada de trabajo cuan...

“Los tres cerditos”

                             LOS TRES CERDITOS  Clásico de literatura infantil : “Los tres cerditos” Autor: James Halliwell-Phillipps Género: Infantil. Editorial: Viking Press. Fecha de publicación: 1989 en los Estados Unidos. Hojas con las que está conformado: 64 páginas. Valores que transmite: Esfuerzo, Solidaridad, Cooperación. Edad a la que va dirigida:  A partir de los 6 años. Se encontraban 3 cerditos viviendo felices en el bosque y un feroz lobo los observaba para comérselos. Los cerditos pensaron en construir sus respectivas casas para que nos les hicieran nada; el primer cerdito construyo su casa de paja y se fue a dormir tranquilo porque tenía un hogar en el que el lobo lo le iba a hacer nada, el segundo de madera, al terminar se fue a comer manzanas tranquilamente y el tercero de ladrillos y cemento, aunque se tardó un poco más. El lobo hambriento se dirigió a la prime...