Alicia En El País De Las Maravillas
Muchos hemos crecido con las
aventuras de Alicia, la niña que viajaba mediante sus sueños a lugares extraños
y diferentes, cuya lógica no era la del mundo normal y cuyos habitantes tampoco
tenían parecido alguno con el de los habitantes del mundo normal, las aventuras
y desventuras de Alicia en cada uno de sus viajes.
La sorpresa está garantizada,
descubrirá el joven el universo literario y acaso psicológico que Lewis Carroll
planteaba en sus letras, es posible hacerse la pregunta que muchos se han
planteado, ¿es Alicia en el país de las maravillas una metáfora que viene a
simbolizar el paso de la infancia a la edad adulta? Una lectura en la que
Alicia simboliza el paso de la infancia a la edad adulta, razón por la que
cambia varias veces de tamaño, unas veces se hace grande otras muy pequeña, en
cualquier caso, es posible también que no se encuentre nada más allá de las
aventuras de una niña que sueña con lugares extraño, siendo el propio sueño la
explicación de toda la aparente rareza contenida de su historia.
El humor, el absurdo constante
pero inteligente, las metáforas, los juegos de palabras, lo insólito y lo
sorprendente, la brillante y exhaustiva descripción de cada entorno imaginario
y, en definitivo la llamada a la inteligencia que existe en las letras de Lewis
Carroll, el escritor y apasionado de la lógica, pero, sobre todo, el creador de
un clásico de la literatura universal, un clásico donde por encima de todo un
canto de a la fantasía y a la imaginación.
El relato Alicia en el País
de las Maravillas, de Lewis Carroll, puede ser leído como modelo contrario a
las rígidas convenciones de la sociedad victoriana, el libro describe un mundo
en el que una niña debe abrirse sola su paso por la vida, alejada de las normas
educativas, con la ayuda de las experiencias mágicas de la pequeña Alicia,
Carroll refuta la idea de su tiempo, de que el mundo de los adultos, con sus
principios morales era el modelo al que el mundo de los niños debía adaptarse.
El mundo onírico de Alicia no
es ideal y tampoco está libre de peligros. Sin embargo, la joven heroína logra
sortear todos los desafíos gracias a su imparcialidad y a su capacidad de
juzgar las cosas desde una perspectiva infantil, pero sin prejuicios, así,
Carroll presenta al niño como un miembro de plena capacidad en la sociedad y
como ser independiente, con su estilo directo y despreocupado, Alicia descubre
sin piedad el egoísmo, los temores y la violencia de los adultos, la crítica
social de Carroll se esconde en un mundo fantástico y absurdo para salir en
busca de quienes piensan de la misma manera, y Alicia en el País de las
Maravillas sigue garantizando un amplio público lector en todos los sectores
culturales.
Comentarios
Publicar un comentario